
CICH INFORMATIVO
RESUMEN No 1
- Gobierno asignó, desde el 18 de febrero hasta el 30 de marzo, 14 mil 955 millones de Lempiras (equivalente a casi 600 millones de dólares) para mitigar el crecimiento exponencial de casos positivos de COVID-19 en Honduras. Vea las cifras oficiales.
- Banco Mundial busca medidas para apoyar al sector privado, para evitar incluso la quiebra de bancos, durante la emergencia global del COVID-19, con el objetivo de mantener a flote a las empresas y evitar despidos masivos que podrían alimentar una crisis social.
- El presidente de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, dijo este viernes que las medidas de alivio económico deben de incluir a los grandes contribuyentes. Por su lado El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), José Luis Rivera, dijo que una medida de alivio podría ser una prórroga para el pago de impuestos.
- Este sábado falleció el expresidente de Honduras, Rafael Leonardo Callejas en Atlanta, Georgia, Estados Unidos informaron sus familiares a través de un comunicado oficial. Gobierno decretó tres días de duelo.
- Alba Consuelo Flores, Ministra de Salud, confirmó que la Paciente Cero (la primera diagnosticada con COVID-19 en el país) fue dada de alta por las autoridades sanitarias. Hasta el momento Honduras suma 264 personas contagiadas y 15 muertos.
- La persona que desobedezca el toque de queda absoluto será detenido por un término de 24 horas o se le impondrá una multa de medio salario mínimo reiteró, por enésima vez, Jair Meza, Portavoz de la Policía Nacional.
- San Pedro Sula inició la instalación de un laboratorio especializado para realizar pruebas de coronavirus en tiempo real. Se pretende realizar 300 pruebas diarias. Ver detalles aquí.
- La Asociación Nacional de Enfermeras/os Auxiliares de Honduras (ANEEAH) confirmó la renuncia de al menos 20 enfermeras en la zona norte del Honduras por falta de insumos médicos.
- El mundo cerró con 1.2 millón de personas contagiadas con Coronavirus (en 206 países) y con 65 mil decesos, según el sitio de monitoreo worldometers.